Glosario de
términos
Acreedor
Persona que presta un activo y tiene derecho a reclamarlo bajo condiciones específicas.
Si Juan le presta 100 pesos a Pedro, Juan es acreedor de Pedro.
Activos
Bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo.
Activos Intangibles
Aquellos activos que no se pueden percibir físicamente; como marcas y patentes.
Activos Tangibles
Activos que se pueden percibir de manera física como edificios y mobiliario.
Apreciación
Incremento en el valor o cotización de un activo en el tiempo.
Bienes Raíces
Incluye la Tierra de un Desarrollo y las estructuras permanentes que se incorporen como edificios.
Capital
Activos (generalmente dinero) que se aportan a un proyecto particular para la adquisición de los activos propios del desarrollo. El capital representa el patrimonio del desarrollo.
Capital común o Capital Ordinario
Capital que tiene derechos residuales sobre los flujos generados por los activos una vez que se hayan cubierto el resto de las obligaciones (deuda y capital preferente).
Capital Preferente
Capital que tiene derechos preferenciales con respecto a los flujos generados por los activos sobre el capital común, pero con menor nivel de prioridad que la deuda.
Cartas de Intención
Documento que describe el acuerdo entre dos partes antes de ser formalizado en un contrato.
CNBV
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que busca procurar el correcto funcionamiento de las entidades financieras, manteniendo y fomentando el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, con el propósito de proteger los intereses del público usuario.
Colateral
Activo de respaldo que tiene un valor igual o mayor al del financiamiento otorgado. En caso de incumplimiento, el colateral sirve como pago de la obligación.
Concurso Mercantil
Procedimiento jurídico al que se somete un comerciante cuando incumple generalizadamente con el pago de sus obligaciones, buscando mantener en operación la empresa del comerciante, mediante el convenio que éste suscriba con sus acreedores reconocidos o, en su defecto, vender la empresa, sus unidades productivas o los bienes que la integran para pagar a los acreedores.
Crowdfunding
Crowdfunding o Financiamiento Colectivo es una nueva forma de dar acceso a pequeños ahorradores a grandes inversiones. Consiste en juntar las aportaciones de muchos inversionistas para realizar una compra o inversión en proyectos a los que previamente sólo los grandes capitales tenían acceso.
Crowdinvesting
Generalmente el Crowdfunding se refiere a financiamiento de proyectos a cambio de un regalo o una recompensa (por ejemplo, un aparato tecnológico o una bicicleta). Crowdinvesting se refiere a financiamiento colectivo de proyectos a cambio de un instrumento financiero (por ejemplo, el derecho a recibir los rendimientos generados por un proyecto). El segundo implica mayor institucionalidad en el análisis y la estructuración legal del proyecto.
Depreciación
Pérdida en el valor o cotización de un activo en el tiempo.
Desarrollo Inmobiliario
Proyectos que buscan incrementar el valor de tierras o edificios mediante la construcción de nuevas estructuras, remodelación o mejoras a un bien inmueble.
Deuda
Obligaciones adquiridas por una persona o empresa con la intención de financiar un proyecto o compra de un activo. Generalmente tienen un plazo y tasa de interés fija o variable definidos.
Deuda Mezzanine
Obligación cuyo capital e intereses gozan de una menor prioridad de pago que la Deuda Senior.
Deuda Preferente
Obligación cuyo capital goza de primera prioridad de pago por parte de un desarrollador, una persona o una garantía y cuya tasa de interés generalmente es variable. Suele ir acompañada de un colateral que garantiza su pago en caso de incumplimiento de pago por parte del desarrollador.
Deuda Senior
Obligación cuyo capital e intereses gozan de primera prioridad de pago por parte de un desarrollador, una persona o una garantía y cuya tasa de interés generalmente es fija. Suele ir acompañada de un colateral que garantiza su pago en caso de incumplimiento de pago por parte del desarrollador.
Deudor
Persona o empresa que tiene la obligación jurídica de cumplir con las obligaciones y deudas contraídas.
Diversificación
Estrategia para el manejo de un portafolio que permite obtener rendimientos de diferentes activos. Dado que cada activo tiene un perfil de riesgo distinto, al incorporar varios activos se incorporan diferentes riesgos que pueden contrarrestarse uno con el otro. De esta forma, un portafolio bien diversificado reduce la volatilidad y maximiza el rendimiento.
Due Diligence
Proceso de análisis y verificación de todos los componentes de un proyecto (y/o un desarrollador) llevado a cabo antes de aceptar un proyecto de financiamiento y ser subido a la plataforma. El Due Diligence de Briq incluye un análisis del proyecto, historial y capacidad crediticia del desarrollador, análisis financiero y de mercado, verificación de documentación, entre muchos otros.
FIBRA
Fideicomisos de Inversión y Bienes Raíces; adquieren inmuebles elegidos por su propia administración y pagan a los inversionistas parte de las rentas que dichos inmuebles generan.
Fideicomisario o Beneficiario del Fideicomiso
Persona o empresa que obtiene los fondos y beneficios de un fideicomiso.
Fideicomiso
Una operación mercantil mediante la cual una persona -física o moral- llamada fideicomitente, destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito determinado, encomendando ésta a una Institución de Crédito (fiduciario).
Fideicomitente o Fiduciante
Persona/personas que aportan dinero y/o otros activos a un fideicomiso.
Fiduciario
Persona física o moral encargada de administrar un fideicomiso y de la propiedad de los bienes que lo integran, a solicitud de un fideicomitente y en beneficio de un tercero, sea este fideicomisario o beneficiario.
Garantía
Activo de respaldo que tiene un valor igual o mayor al del préstamo otorgado. En caso de incumplimiento, la garantía sirve como pago de la obligación.
Hipoteca
Préstamo especifico a destinarse a la compra de un inmueble y que tiene como garantía dicho inmueble.
Incumplimiento de Pagos
Cuando una empresa o persona no hace frente a sus obligaciones en el tiempo establecido.
Industrial
Desarrollos realizados con la intención de tener un uso industrial, por ejemplo, fábricas o parques industriales.
Instrumento Financiero
Contrato que soporta una inversión y los derechos que ésta conllevan para recibir flujos u otro activo financiero a lo largo del tiempo. Ejemplos de instrumentos financieros son Deuda Senior, Deuda Mezzanine y Capital Preferente.
Intereses
El valor monetario del rendimiento de un proyecto, que será depositado en el plazo establecido.
Inversionista
Persona que entrega dinero para un proyecto con el fin de obtener un rendimiento a cambio (interés).
Inversionista Calificado
De acuerdo a la legislación mexicana se consideran inversionista calificado: a la persona que mantenga en promedio, durante los últimos doce meses, inversiones en valores por un monto igual o mayor a 1,500,000 unidades de inversión o que haya obtenido en cada uno de los dos últimos años, ingresos brutos anuales iguales o mayores a 500,000 unidades de inversión. Consulta el valor diario de una Unidad de Inversión aquí (Valor de las Unidades de Inversión al 1º de Junio de 2015: $5.29).
Multifamiliar
Desarrollos residenciales realizados con la intención de tener un uso de vivienda para diferentes familias, por ejemplo, un edificio de departamentos.
Plazo
Tiempo durante el cuál el dinero o inversión está comprometido y al final del cual recibirá el pago del principal y los intereses.
Portafolio
Conjunto de diferentes inversiones o proyectos de un mismo inversionista con la intención de diversificar el riesgo.
Predio
Propiedad inmueble compuesta por una porción delimitada de tierra.
Prestamista
Aquél que presta un activo y tiene derecho a reclamarlo al final de cierto plazo y bajos condiciones específicas. Es sinónimo de acreedor.
Préstamo Garantizado / Colateralizado
Se refiere a un préstamo que tiene una garantía /colateral (por ejemplo, un bien inmueble) que respalda el crédito como segunda fuente de pago, reduciendo de esta manera el riesgo de incumplimiento.
Préstamos sin garantías
Préstamo que se otorga sin colateral y por tanto tiene un carácter mas riesgoso.
Prestatario
Persona o empresa que tiene la obligación jurídica de cumplir con las obligaciones y deudas contraídas.
Principal
Monto de la inversión pendiente de repago, sin contemplar los intereses.
Puntos Base
Un punto base es una unidad equivalente a 1/100 de 1%, es decir un punto base es igual a 0.01%, de igual manera, un cambio de 1% es igual a un cambio de 100 puntos base.
Residencial
Desarrollos realizados con la intención de tener un uso de vivienda, por ejemplo, casas y departamentos.
Retorno
Se refiere al rendimiento de la inversión, normalmente medida mediante una tasa de interés.
Retornos Preferentes
Rendimiento que un proyecto debe de pagar a los Inversionistas de Capital Preferente, antes de que los inversionistas del Capital Común (como los desarrolladores) puedan recibir pago alguno.
Riesgo
Riesgo generalmente se conoce como la incertidumbre que existe respecto al hecho de que un proyecto llegue a su fin conforme se estipuló en un principio.
Tasa de Absorción
La cantidad de tiempo en el que un espacio rentable, en metro cuadrado, es ocupado, o un estimado de la tasa en la que los hogares para la venta serán comprados. Por ejemplo, si un área geográfica particular tiene 2,000 hogares para la venta y 200 son compradas cada mes, el área tiene una tasa de absorción mensual del 10%.
Tasa de Interés
El beneficio obtenido al prestar un monto especifico de dinero, o el costo a pagar por el uso de capital ajeno, durante un plazo determinado.
Tasa de Interés Compuesta
El rendimiento obtenido cuando al capital inicial se le suman los intereses que se hayan generado con anterioridad. De este modo, el capital base se incrementa cada periodo por el monto de los intereses generados. Dicha tasa generalmente se presenta en términos anuales.
Tasa de interés Simple
El rendimiento obtenido sin que al capital inicial se le sumen los intereses que se hayan generado con anterioridad. El capital base permanece igual durante la vida del proyecto. Dicha tasa generalmente se presenta en términos anuales.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Tasa de interés anual promedio de los rendimientos generados por una inversión en número determinado de años. Entre más alta sea la TIR, más rentable será el proyecto. Se puede pensar en la TIR como la tasa de crecimiento que se puede esperar de los flujos invertidos.
Unidades de Inversión (UDIS)
Son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios (Índice nacional de precios al consumidor). El Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor, en moneda nacional, de la unidad de inversión, para cada día del mes. Se pueden consultar aquí.
Unifamiliar
Desarrollos residenciales realizados con la intención de tener un uso de vivienda para una familia única.
Uso de Suelo Comercial
Desarrollos realizados con la intención de tener locales comerciales, por ejemplo, tiendas o centros comerciales.
Uso Mixto
Desarrollos realizados con la intención de tener varios usos, generalmente se utiliza industrial con comercial o residencial con comercial, por ejemplo, un edificio de departamentos con locales comerciales en la planta baja.