Esto fue lo que vivimos en nuestro briqbreak 2025

La semana pasada tuvimos nuestra primera reunión presencial del 2025, un encuentro tan esperado como necesario. En briq.mx, la mayoría de nosotros trabajamos de forma remota, desde distintos estados de la república y hasta desde otros países. Aunque las videollamadas y los chats nos mantienen unidos en el día a día, siempre sentimos ganas de compartir momentos cara a cara. Por eso nació el briqbreak: un espacio para recargar energías, disfrutar de actividades recreativas que fortalecen el trabajo en equipo y, sobre todo, para seguir creciendo y mejorando juntos.
Experiencias inspiradoras
Cada edición del briqbreak es única, repleta de desafíos que nos enseñan a confiar en nosotros mismos y en el equipo. En 2023, nuestro destino fue Las Estacas, donde aprendimos a bucear. Más allá de la técnica, esa experiencia nos enseñó a confiar, a respirar con calma en medio de la incertidumbre y a apoyarnos unos a otros incluso bajo presión.
En 2024 fuimos a Tepoztlán, donde experimentamos una sesión de inmersión en hielo, una de temazcal y un taller de agroforestería. Fue una experiencia intensa, diseñada para retar a la mente y al cuerpo, pero también para enseñarnos a encontrar claridad y enfoque en momentos incómodos. Salimos de ahí no sólo más despiertos, sino más alineados como equipo.
Valle de Bravo, nuestra quinta edición
Para este 2025 elegimos Valle de Bravo, para estar cerquita de su naturaleza, sus montañas y lago. Nuestra primera actividad fue una clase de vela, donde aprendimos que para avanzar se necesita más que viento, se necesita coordinación, escucha activa y trabajo en equipo.
Después, nos dividimos para explorar otras actividades: Un grupo tomó kayaks y remo a través del lago, cultivando la paciencia, el ritmo y la adaptabilidad. Otro grupo se aventuró en una ruta de bici de montaña entre árboles de más de 40 metros. El recorrido que inicialmente era intermedio, se convirtió en un verdadero reto avanzado gracias a la lluvia y a los charcos de lodo y, aunque debido a esto el trayecto se acortó, en todo momento sobresalió el esfuerzo colectivo.
Para cerrar con broche de oro, volvimos al lago para aplicar lo aprendido en la clase de vela con una regata, una competencia entre cinco veleros tripulados por integrantes de briq.mx y guiados por capitanes expertos.
La pista estaba delimitada por boyas flotantes y una meta definida por el comité calificador. La clave no era sólo la velocidad, sino el trabajo en equipo, la comunicación y la capacidad de adaptarse al viento, al entorno y al objetivo común: llegar juntos a la meta.
Nuestra reflexión
Este briqbreak nos dejó muchas lecciones, sobre nosotros mismos, sobre nuestras fortalezas colectivas y sobre lo que podemos lograr cuando remamos en la misma dirección.
Aunque pareciera diseñada como una experiencia de trabajo en equipo y capacitación, la realidad es que el briqbreak está hecho para pasar un rato divertido, despejarnos del trabajo y convivir. El briqbreak es parte de nuestra cultura y de lo que significa formar parte del equipo briq.mx.
Sin duda regresamos con energía renovada, con nuevas anécdotas y con más claridad sobre lo que queremos construir como equipo.
Invierte en bienes raíces con briq.mx y obtén rendimientos hasta de 16% anual.
Conoce másTe recomendamos ver también
Programa completo de la Primera Semana de la Inversión Patrimonial por briq.mx
Mira todas las actividades que programamos para esta semana, con el fin de que conozcas más sobre inversiones en copropiedad. ¡...