Invertir a través de briq.mx, Invertir en bienes raíces

Deuda y copropiedad: dos formas de invertir en bienes raíces en una misma plataforma

03/dic/2020
Compartir:
Compartir

En 2015, cuando aún no era tan usual el modelo de fondeo colectivo (crowdfunding) en México, comenzamos nuestras operaciones como briq.mx. Aunque entonces no existía una regulación específica decidimos hacer nuestros procesos lo más transparentes posibles, concretando para ello una alianza con una institución ya regulada por el sistema financiero mexicano. 

Así comenzaron los proyectos de deuda...

Para que muchas personas pudieran convertirse en inversionistas en bienes raíces,  decidimos empezar con un tipo de inversión que fuera directa y fácil de entender; así fue que comenzamos con instrumentos de deuda, de tal manera que podíamos conectar inversionistas con diversos proyectos inmobiliarios ubicados en nuestro país, y prestar dinero directamente a los desarrolladores, pero a través de nuestra plataforma. 

En general, las inversiones de deuda se refieren a una obligación que se contrae y debe pagarse en un plazo determinado, a una tasa de interés fija y estableciendo el periodo del pago de rendimientos, normalmente con una garantía. En briq.mx decidimos iniciar con condiciones conservadoras, solicitando garantías reales en cada proyecto, lo que da mayor certeza a los inversionistas y minimiza considerablemente el riesgo que conllevan dichas inversiones.

Compartir proyectos de deuda nos dio la oportunidad de conocer poco a poco el apetito del público inversionista, y con el tiempo nos llevamos gratas sorpresas, pues a la gente no sólo le gustó el modelo, sino que cada vez buscaba más y mejores ofertas, al mismo tiempo que montos de inversión más accesibles. Logramos bajar de $50,000 a $1,000 el monto mínimo (y a $500 en algunos casos).

Ese mismo apetito de los inversionistas nos fue pidiendo instrumentos más patrimoniales y con mejores rendimientos. Fue así como llegaron los proyectos de copropiedad.

Copropiedad: proyectos para un perfil patrimonial

Invertir en un instrumento de copropiedad implica ser, conjuntamente con otra u otras personas, dueño de un inmueble, negocio o proyecto inmobiliario. 

Una inversión de copropiedad (a diferencia de la deuda), no tiene un plazo definido ni una obligación garantizada implícita. Este tipo de inversión implica esperar a que el negocio se lleve a cabo para convertirnos en dueños de una parte de las ganancias o pérdidas que éste genere. Se puede mencionar un plazo y un retorno estimados, pero no existe ningún tipo de obligación contractual sobre los mismos. Normalmente, el plazo de una inversión patrimonial es hasta que los dueños del negocio decidan venderlo o cada uno venda su parte.

El retorno de la inversión en copropiedad depende 100% del resultado del negocio; si el negocio va bien habrá ganancias, y si no sale como se esperaba, habrá pérdidas. Además, no existen garantías, pero sí un respaldo de la inversión, que son los activos que se adquieren, ya sean tangibles o intangibles. 

Siguiendo nuestro principio: lo que hacemos, lo hacemos bien, decidimos empezar  proyectos de copropiedad de la mano de gente experta, que lleva años de experiencia realizándolos. Así llegó a finales de 2019 el primer proyecto de este tipo, al participar junto a GBM en un fondo de bienes raíces.

Con el primer proyecto de copropiedad fondeado exitosamente, probamos un segundo con un hotel en San Miguel de Allende operado por grupo Presidente (nuevamente de la mano con expertos); y finalmente cerramos una alianza con Grupo KIVA, quien lleva años desarrollando y operando centros comerciales e industriales, para poder ofrecer constantemente oportunidades de copropiedad en nuestra plataforma.

¿Qué es mejor para invertir? ¿Copropiedad o deuda?

Esa es una decisión personal, inherente al análisis de cada inversionista. Lo que hacemos en briq.mx es poner al alcance de todos ambos instrumentos, en una misma plataforma, facilitando con ello que los inversionistas puedan diversificar y armar un portafolio variado.

Se ofrece la posibilidad de conocer el mercado inmobiliario, sus etapas y diversos tipos, al mismo tiempo que se brinda oportunidades para ayudar a financiar desde una vivienda hasta proyectos comerciales. Para todo ello, en briq.mx, ofrecemos a potenciales inversiones la información previa detallada y fácil de digerir.

Te recomendamos ver también

Por qué invertir con briq.mx

En este artículo te describimos de una forma breve y concreta todas las ventajas que obtienes al invertir con nosotros.

24/jul/2017
Leer nota
caret azure | briq.mx

¿Una propiedad o invertir en briq.mx?

Ventajas de invertir en briq.mx comparado con adquirir una propiedad.

24/jul/2017
Leer nota
caret azure | briq.mx

Invertir en copropiedad: una opción para crear patrimonio y diversificar nuestro portafolio

Te compartimos información sobre los tipos de activos en copropiedad y cómo puedes participar en ellos a través de briq.mx.

07/sep/2021
Leer nota
caret azure | briq.mx

¿Deseas continuar tu sesión?

Tu sesión se cerrará por inactividad en 30 segundos.